Medieval sin sotana: la literatura que escapó de los monasterios
emociones entre líneas es un podcast de libros
La literatura vernácula de la Europa medieval, arropada por una intensa tradición oral y heredera de los cuentos populares, marcará nuestro transitar literario.
🏰 Un medioevo más vivo de lo que crees
Lejos de ser solo una era oscura, la Edad Media europea fue un tiempo de gran creatividad literaria.
📖 Del latín a las lenguas del pueblo.
📚 De monasterios a cortes y universidades (Bolonia, París, Oxford, Salamanca).
✨ Temas: honor, amor cortés, batallas, sátiras, bestiarios.
⚔️ Epopeyas y cantares de gesta
Historias de héroes, batallas, honor y venganza que marcaron el imaginario colectivo.
🐉 Beowulf (siglos VIII-XII) – El héroe gauta derrota a Grendel y a su madre, pero años después muere combatiendo un dragón.
🏹 Digenis Acritas (siglo XII) – Héroe de frontera bizantino-árabe, mitad noble romana, mitad emir, que defiende el imperio de monstruos y bandidos.
🛡️ Cantar de Mio Cid (c. 1200) – Rodrigo Díaz de Vivar lucha por recuperar su honra perdida, venciendo enemigos y ascendiendo en estatus social.
⚔️ Cantar de los Nibelungos (siglo XIII) – Sigfrido, invencible salvo en un punto débil, muere traicionado; su esposa Krimilda orquesta una sangrienta venganza.
💃Narrativa cortesana y popular
📖 El Decamerón (1351-1353, Giovanni Boccaccio) – Diez jóvenes huyen de la peste de Florencia y se cuentan cien historias sobre amor, fortuna, inteligencia y deseo, mezclando humor y crítica social.
🔍 Claves culturales de la literatura medieval profana
✨ Secularización – La escritura se aleja de lo religioso.
🗣️ Lenguas vernáculas – Los poetas escriben para el pueblo.
🎓 Centros de saber – Universidades medievales como motores de cultura laica.
❤️ Temas universales – Amor, justicia, poder, venganza.
📜 Obras clave de la literatura medieval europea
Cantar de Roldán (siglo XI, anónimo) – Poema épico en francés antiguo sobre Roldán en la batalla de Roncesvalles (778), la obra más antigua conservada de la literatura francesa.
El Caballero de la Carreta (Chrétien de Troyes) – Relato artúrico donde Lanzarote emprende un viaje arduo para rescatar a la reina Ginebra, ejemplo de novela cortesana.
Los Cuentos de Canterbury (Geoffrey Chaucer) – 24 relatos en verso y prosa narrados por peregrinos en ruta a Canterbury, mezcla de estilos y temas.
Sir Gawain y el Caballero Verde – Episodio artúrico de la tradición anglosajona y celta sobre un reto caballeresco y moral.
Pedro el Labrador (William Langland) – Poema alegórico inglés que narra tres visiones del protagonista, con tono moral y social.
Amadís de Gaula (anónimo) – Novela de caballerías castellana sobre el caballero Amadís, criado en secreto, que vive aventuras fantásticas.
Libro del Buen Amor (Juan Ruiz, Arcipreste de Hita) – Extensa obra del mester de clerecía que mezcla autobiografía ficticia, sátira y didactismo.
Coplas a la muerte de su padre (Jorge Manrique, 1476) – Elegía que reflexiona sobre la vida y la muerte en honor a Rodrigo Manrique.
El Conde Lucanor (Don Juan Manuel) – Colección de cuentos con moraleja, narrados por el consejero Patronio para resolver problemas del conde.
La Divina Comedia (Dante Alighieri) – Poema alegórico sobre el viaje por Infierno, Purgatorio y Paraíso, guiado por Virgilio y Beatriz.
Cancionero (Francesco Petrarca) – 366 poemas, sobre todo sonetos, dedicados a su amada Laura, modelo de amor cortesano idealizado.
💡 Si te interesa…
Lecturas medievales profanas es un podcast que sigue la estela marcada por los ya publicados Narraciones del ciclo artúrico, Escenarios entre líneas: alta edad media, Lecturas alquímicas y Lecturas arcanas.
Nuestros pods están disponibles en las principales plataformas de podcasting.
Apple Podcast: https://tinyurl.com/2p8c9j54
Spotify: https://tinyurl.com/yck6tnpm
GoodPods: https://goodpods.app.link/lTE6GhlODEb
En nuestro boletín incluimos parte de los textos narrados, las fuentes consultadas y otras novedades sobre nuestros podcasts.
Suscríbase a muestro boletín en: https://labiblioteca.org/un-podcast-de-libros
Gracias por acompañarnos en este paseo literario.